Comenzamos preguntando qué sabemos de San José haciendo una serie de preguntas cómo:
¿Qué sabemos de San José?
Es la persona que Dios eligió para ser padre de Jesús aquí en la tierra, pare que lo cuidase y educase y le enseñara a rezar.
A San José se le llama "el Santo del Silencio". Dios le confío la tarea de cuidar de Jesús, y nosotros seguimos recurriendo a él para que nos proteja y nos cuide.
¿Dónde vivió San José? San José se casó con la Virgen María y comenzó a vivir en una pequeña casa de Nazaret.
¿A qué se dedicaba? San José era carpintero de oficio y trabajaba haciendo encargos en madera para todos los vecinos.
¿Cuál fue la misión de San José? José estuvo presente junto a María, en el momento en el que Jesús nació. Y él también lo acunó en sus brazos, lo abrazó y lo besó, dándole la bienvenida. Esta era su gran misión en la vida: ser el esposo de María y el padre adoptivo de Jesús, cuidarlos y protegerlos a ambos.
José le enseñó a Jesús el oficio de carpintero, le hizo conocer la ley judía y le inculcó vivir cumpliendo los mandamientos de Dios.
San José es el protector de los trabajadores y obreros y es el Patrón
de la Iglesia Universal.
Su fiesta se celebra el 19 de marzo y es el Patrono Universal de la Iglesia. Además este día, también se celebra el DÍA DEL SEMINARIO.
El Seminario es la "casa" donde algunos jóvenes se preparan para ser sacerdotes. Jesús llama a algunos de sus amigos a ser sacerdotes. ¿Sabéis cómo se preparan?
Los párrocos de la Parroquia de la Asunción son Don Benito y Don Manuel. También colabora con ellos Don Luis, que aunque jubilado, sigue participando en actividades parroquiales siempre que se le requiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario